
¿Que pasaría si las máquinas llegaran a tener nuestra intelgencia pero de forma artificial?
Claves para enteder La 4º Revolución Industrial:
Desigualdad: Quizás no llegamos a entender porque nos estamos perudicando a nosotros mismos con estos avances a la vez que apostamos por una mejora en el rendimiento y con un aumento en la riqueza del país a la hora de apostar por una mayor investigación en I+D. Hasta ahora toda esta revolución tecnológica a traído consigo un mayor aumento en la demanda empleo cualificado, lo que ha generad una mayor desigualdad entre los ingresos de los trabajdores , todo esto genera una gran inestablidad social , causado a su vez por la dificultad que poseeen ciertas personas para acceder a una mejor formación.
Evolución de IA: la inteligencia artificial(IA) es quizás uno de los factores más determinantes dentro de esta gran revolución industrial, en el cual podemos observar que su evolució esta dando pasos agigantados , lo que nos hace temer que podamos perder nuestro trabajo , siendo sustituidos por un capital fisico con unos algoritmos cada vez mas complejos. A pesar de ello muchos estudios, como el de la empresa Gartner(aquí), confirman que a pesar de la gran destrucción masiva de empleo que habrá en un futuro cercano , se crearan más nuevos empleos de los que se estiman que vayan a desaparecer.
Mayor competencia: cuando nos referimos a la competencia actual, estamos viendo que muchas de las personas que se estan formando actualmente ya no solo requieren un estudio universitario o un grado superior , si no que la duración de su formación va a ir aumentando ya que cada vez vemos una mayor exigencia por parte de las empresas a la hora de contratar personal de la bolsa laboral. Por ello estas empresas ya no solo se basan en la demanda de un personal altamente cualificado , si no que posea una serie de habilidades , siendo una de las más demandadas la resolución de problemas.
Coste económico: dentro de esta revolución tenemos que tener este factor muy encuenta , ya que no solo supone un incremento del coste individual , para obtener una mayor formación , si no que para todas las empresas supondrá un mayor coste , siendo accesible solo para aquellas que puedan soportar los costes , de altos salarios y programas de formación para aquellos trabajadores que se encuentran dentro de la empresas y tengan que adaptarse al sistema actual , por lo que aquellas que no tengan unos altos activos para responder a este cambio tendran mucha mas dificutad para responder a esta evolución.
En conclusión para poder adaptarnos a este cambio que podemos estimar, que se producirá en un corto período de tiempo , tenemos que llevar a cabo medidas necesarias para reducir esta desigualdad que se encuentra presentre entre nosotros y a su vez un mayor incremento en la educación para poder responder con rapidez a la evolución de la IA, de esta forma podremos ajustarnos a los nuevos empleos que surgiran en un periodo de diez o veinte años, fomentando la complementariedad entre el hombre y la máquina
En conclusión para poder adaptarnos a este cambio que podemos estimar, que se producirá en un corto período de tiempo , tenemos que llevar a cabo medidas necesarias para reducir esta desigualdad que se encuentra presentre entre nosotros y a su vez un mayor incremento en la educación para poder responder con rapidez a la evolución de la IA, de esta forma podremos ajustarnos a los nuevos empleos que surgiran en un periodo de diez o veinte años, fomentando la complementariedad entre el hombre y la máquina
Comentarios
Publicar un comentario